
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Definición:
El ACV es una alteración súbita del flujo sanguíneo cerebral que produce daño en el tejido nervioso. Puede ser isquémico (por obstrucción) o hemorrágico (por ruptura de un vaso sanguíneo).
Tipos principales:
-
Isquémico (≈80–85%)
-
Causa: obstrucción de una arteria cerebral por trombo o émbolo.
-
Consecuencia: falta de oxígeno y glucosa en la zona afectada.
-
-
Hemorrágico (≈15–20%)
-
Causa: ruptura de un vaso sanguíneo cerebral.
-
Consecuencia: sangrado, aumento de presión intracraneal y daño directo del tejido.
-
Factores de riesgo:
-
No modificables: edad avanzada, sexo masculino, antecedentes familiares.
-
Modificables: hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol.
Manifestaciones clínicas:
-
Déficit neurológico focal súbito.
-
Debilidad o parálisis de un lado del cuerpo.
-
Alteraciones del lenguaje (afasia).
-
Pérdida de visión o visión doble.
-
Mareo, pérdida de coordinación y equilibrio.
-
Cefalea intensa (más común en hemorrágico).
Diagnóstico:
-
Clínico: inicio brusco de síntomas neurológicos.
-
Imágenes: TAC o RM cerebral para diferenciar entre isquémico y hemorrágico.
Tratamiento:
-
Isquémico: trombólisis intravenosa (dentro de las primeras 4.5 h), trombectomía mecánica en casos seleccionados, control de factores de riesgo.
-
Hemorrágico: control de la presión arterial, neurocirugía si es necesario, manejo del edema cerebral.
Prevención:
-
Control estricto de hipertensión, diabetes y colesterol.
-
Dieta saludable, ejercicio regular.
-
No fumar, reducir alcohol.
-
Uso de antiagregantes o anticoagulantes en pacientes con riesgo (ej. fibrilación auricular).
- Teacher: Administrador Usuario